Tenias (cestodos)
Se transmiten por pulgas o al cazar presas. Pueden parecer granos de arroz en las heces.
Síntoma clave: picazón en el ano, pérdida de peso.
Anquilostomas
Más pequeños pero más agresivos. Se adhieren a la pared intestinal y pueden causar anemia.
Síntoma clave: debilidad, encías pálidas, heces oscuras.
¿Cómo se comporta un gato cuando tiene parásitos?
- Cambios en el apetito (come mucho o deja de comer)
- Letargo o baja energía
- Vómitos frecuentes o diarrea
- Pérdida de peso sin explicación
- Pelo opaco y caída excesiva
- Se arrastra con la cola en el suelo
En gatos bebés, los síntomas pueden avanzar más rápido, por eso la observación diaria es fundamental.
¿Los parásitos en gatos se contagian a humanos?
Sí, algunos parásitos intestinales pueden transmitirse a los humanos, especialmente si no se recoge la arena con precaución o no se lavan bien las manos. Si tu gato duerme contigo y presenta síntomas, lo mejor es acudir al veterinario y evitar el contacto cercano mientras se trata.
Cuidar su salud también protege la tuya y la de tu familia.
Huevos de parásitos: ¿dónde se esconden?
Los huevos pueden estar en la arena, en su pelaje, en sus patas o incluso en superficies del hogar si el felino los transporta. Aunque no los veas, están presentes en ambientes donde hay contacto con otros animales, insectos o espacios contaminados.
- Limpieza de la caja de arena a diario
- Desinfección periódica de su entorno
- Alimentación saludable para reforzar su sistema inmune