¿Qué hacen los perros de asistencia para personas con epilepsia?
Nuestro embajador Juan José Sierra, educador canino, nos explica que los perros de asistencia para personas con epilepsia no predicen las crisis. Algunos estudios sugieren que ciertos perros pueden detectar cambios sutiles en el cuerpo de su humano antes de una convulsión, posiblemente por su agudo sentido del olfato. Sin embargo, esta capacidad no es entrenable ni garantizable.
Lo que sí se puede entrenar, como detalla Juan José, es su comportamiento durante y después de una crisis. Estos perros pueden ladrar para pedir ayuda, colocarse bajo la cabeza de la persona para evitar golpes, o incluso presionar un botón de emergencia. También pueden buscar a alguien cercano que brinde asistencia. Más allá de estas funciones, su compañía diaria ayuda a reducir la ansiedad, mejorar la calidad de vida y brindar confianza para salir, estudiar o trabajar.
Entrenar a un perro para este rol no es solo enseñar comandos. Es formar un equipo basado en confianza, paciencia y dedicación. Además, este vínculo constante y afectivo impacta emocionalmente a ambos: humano y perro. Refuerza la autoestima, disminuye el miedo y devuelve la sensación de control sobre la vida cotidiana.