Lactancia y nutrición esenciales para las perras lactantes

La lactancia en perras es vital para el desarrollo de los cachorros. Con la alimentación adecuada y cuidados, este proceso se convierte en un momento clave para su bienestar.

La lactancia no solo es un proceso biológico, sino también una etapa que exige atención y cuidados especiales para asegurar la salud tanto de la madre como de los cachorros. Si bien parece algo natural, hay muchos factores que influyen en el éxito de este periodo crucial, desde la nutrición de la madre hasta la alimentación y el desarrollo de los pequeños. En este blog, exploramos cómo una adecuada nutrición y los cuidados correctos pueden marcar la diferencia en la salud de los cachorros y la mamá durante la lactancia.

cuidado perros lactantes

Por Mauricio Villalobos – Médico Veterinario

Ser mamá perruna no es tarea fácil. Gracias a la educación de la población, cada vez son menos las camadas de cachorros indeseados.

La maternidad no viene con manual de instrucciones y, aunque a veces pensamos que todo es instinto, la realidad es que una buena lactancia requiere cuidados, alimentación adecuada y un poquito de ayuda humana. Porque sí, hasta la perra más maternal necesita su “equipo de apoyo”.

¿Cuánto dura la lactancia en las perras?

En promedio, una perra amamanta entre 6 y 8 semanas.

  • Las primeras 3–4 semanas, la leche materna es el único alimento para los cachorros.
  • Entre la 4ª y 6ª semana, se empieza a introducir la alimentación sólida poco a poco.
  • Hacia la 7ª u 8ª semana, la mamá les está diciendo “hijos, váyanse consiguiendo su propio plato”.

Y recordemos que la leche materna no solo alimenta: también transfiere defensas y ayuda al desarrollo neurológico, digestivo y emocional de los cachorros. Cuanto más tiempo puedan mamar (dentro de lo recomendado), mejor.

¿Qué pasa si la lactancia se interrumpe antes de tiempo?

Aquí es donde empieza el drama de los veterinarios:

  • Sistema inmune débil: Los cachorros que no maman lo suficiente reciben menos anticuerpos, lo que los deja más vulnerables a enfermedades.
  • Problemas digestivos: La leche materna es más fácil de digerir que cualquier otro alimento, por lo que un destete prematuro puede provocar diarreas, vómitos y gastritis crónica.
  • Impacto emocional: Sí, los perros también necesitan apego. Separarlos antes de tiempo puede generar estrés y problemas de comportamiento.

En otras palabras, si un cachorro deja de mamar muy pronto, no solo se pierde el alimento, sino todo el paquete de beneficios que viene con él.

¿Y qué pasa si la mamá no se alimenta bien?

Una mala nutrición en la madre lactante es gravísima, ya que podría traer consigo otros problemas como:

  • Menos producción de leche o leche de mala calidad.
  • Pérdida excesiva de peso en la mamá.
  • Mayor riesgo de enfermedades como mastitis o deficiencias nutricionales.
  • Cachorros más pequeños, débiles o con bajo peso al destete.

Es decir, si queremos cachorros fuertes, hay que empezar cuidando a la mamá.

qué pasa si la lactancia en perras se interrumpe

Para recordar…

Cómo alimentar a una perra lactante

  • Más energía: Durante la lactancia, una perra necesita entre 2 y 4 veces más calorías que en su estado normal.
  • Alimento de alta calidad: Lo ideal es un concentrado formulado para cachorros (sí, para cachorros, porque es más rico en proteínas, grasas y nutrientes).
  • Hidratación constante: La producción de leche consume mucha agua, así que siempre debe tener agua limpia y fresca disponible.

Varias comidas al día: Mejor varias raciones pequeñas que un solo banquete. Así se evita sobrecargar su estómago y mantiene energía constante.

Tips para un mejor periodo de lactancia

  • Ambiente tranquilo: El estrés puede disminuir la producción de leche. Un espacio limpio, cálido y sin visitas constantes es clave.
  • Chequeos veterinarios: Revisar que no haya mastitis, fiebre o signos de debilidad.
  • Suplementos bajo supervisión: En algunos casos se recomienda calcio extra o vitaminas, pero siempre indicados por un veterinario.

Observa a los cachorros: Si lloran mucho, están inquietos o no ganan peso, puede ser que no estén recibiendo suficiente leche.

La lactancia es la primera gran inversión en la salud de un perro. Respetar sus tiempos y cuidar la nutrición de la mamá son las pautas más importantes durante esta etapa.
Y recuerden:

  • No se trata solo de alimentar, sino de nutrir.
  • No se trata solo de tiempo, sino de calidad.
  • Y, sobre todo, no se trata solo de la mamá… es un trabajo en equipo.

En esta etapa tan exigente para la mamá y crucial para los cachorros, la alimentación no es un lujo: es la base de todo. Y aquí es donde Nutriss Cachorro entra como el aliado perfecto. Formulado con proteínas de alta calidad, grasas saludables y todos los micronutrientes que necesitan esos pequeños para crecer fuertes, también aporta la energía extra que la madre requiere para producir leche de calidad.

¿te gustó nuestro blog?

Síguenos en nuestras redes sociales

@Nutrisslovers

Artículos más leídos

PERROS Y BEBES: CÓMO HACER UNA CRIANZA RESPONSABLE

Dog Lover, mira como hacer una crianza responsable cuando en tu familia tienes a un perro y un bebé.
Ver más

CONOCE LAS EMOCIONES DE TU PERRO ¿ABURRIMIENTO O TRISTEZA?

Dog Lover, descubre cómo puedes saber si tu perro tiene alguna emoción con la que puedas ayudarle a lidiar.
Ver más